El verde no pierde la esperanza
Sarmiento
de Junín luego de estar envuelto en un
presunto soborno, está a un paso de ascender aunque para eso debe ganar
4 de los 6 puntos restantes y cortar su mala racha de los últimos años donde en
el final se cayó.
El
club Sarmiento de Junín está jugando hace siete temporadas en la tercera
división de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), o bien conocida como la
Primera B metropolitana. Está categoría otorga un ascenso en forma directa a la
B Nacional, al mejor equipo de las 42 fechas que dura el certamen regular, y
los equipos que terminen de la 9na a la 2da ubicación de dicho periodo disputan
un reducido, con formato de eliminación directa a partidos de ida y vuelta para definir el conjunto que juegue la
promoción con el anteúltimo de los promedios de la categoría superior. El verde
de Junín está atravesando una vez más un cierre de campaña en la principal
posición, pero con varios equipos que lo sigue de muy cerca queriéndole
arrebatar ese puesto. Recordando que las últimas temporadas, desde 2009
Sarmiento pierde la chance del ascenso directo en los últimos partidos del
torneo. En el mejor de los casos llegaba a jugar la promoción con un equipo de
la B Nacional pero la terminaba perdiendo.
Hoy por hoy, a falta de
dos jornadas, el podio de la tabla de posiciones lo tiene a Sarmiento con 76
unidades, Colegiales con 73 y Estudiantes de Buenos Aires 72. Lo curioso es que
justamente la próxima jornada el 1ro y el 2do chocarán en Junín en un duelo que
puede ser definitorio. Con una victoria le alcanzaría a Sarmiento para
coronarse pero en caso de empate o derrota, habrá que esperar una semana más
para definir si el verde asciende sin inconvenientes o tenga que lidiar con el
reducido.
Días
de tensiones
La última semana la
institución de Junín pasó por una situación poco grata y que además hizo mucho
ruido en el ambiente del fútbol nacional.
El sábado 5 de mayo de
2012 Sarmiento recibió a Sportivo Italiano por la fecha 39. Partido que termino
2 a 0 a favor de los locales. Pero la cuestión surgió previo a este encuentro.
Gastón Meineri, árbitro a cargo del mismo recibió algunos intentos de soborno
por parte de simpatizantes juninenses para tratar de
asegurar la victoria en su casa y “ayudar” a ascender al equipo. La persona
que lo increpó pertenecería a la sub comisión del hincha.
Declaraciones
Luego del partido el
árbitro hizo la denuncia ante el Tribunal de Disciplina de la AFA -que es el
encargado de juzgar y sancionar cualquier
transgresión al Estatuto, a los reglamentos o a las resoluciones de la AFA, a
su vez castiga faltas que resultasen imputables a clubes directa o
indirectamente afiliados, como también así a jugadores, socios o empleados,
personal técnico, dirigentes, árbitros, árbitros asistentes u otro personal que
tenga vinculación con la AFA[1]-
donde tuvo que prestar declaración y dejo sentado el duró escenario que
le toco atravesar.
La comisión directiva
con la firma del Presidente del club el ingeniero Fernando Chiófalo emitió un
comunicado de prensa [2]
donde expresan su reproche ante la actitud de algunos hinchas de su equipo y
aclaró que ningún miembro, dirigente o empleado de la institución fue partícipe
de la tentativa de soborno denunciado por el árbitro Gastón Meineri.
El titular del Sindicato de arbitrajes
deportivos de la República Argentina (SADRA), Guillermo Marconi explicó en un
programa televisivo que como no se llegó al hecho concreto –del soborno-,
Maineri no realizó la denuncia policial correspondiente y también se excusó que
sería imposible realizar una denuncia
por cada hecho similar porque no se jugaría ningún partido ya que su gremio
está a cargo de dirigir más de 3.000 partidos por fin de semana que representan
a demás del futbol que vemos por la televisión, están las ligas provinciales y
regionales de todo país, como lo son la Liga Rosarina,
Reconquístense, Cordobesa, etc...
Los sobornos arbitrales
en el futbol de ascenso
Una
de las causas por los que surgen es por el bajo salario que tienen los árbitros
en relación al dinero que se maneja en el fútbol con cifras impresionantes y a
la gran responsabilidad que asumen domingo tras domingo, donde tienen que
armarse de paciencia cada vez que son hostigados por las hinchadas o los
propios jugadores. Varias veces han salido a la luz de los medios de
comunicación casos donde se vinculaban a dirigentes, empresarios deportivos,
barras bravas, entre otros, con arreglos de partidos ya sea con dinero o a veces hasta con violencia física y verbal.
Sin embargo también hay que dejar en claro que hubo ocasiones donde algunos
árbitros han pedido dinero a cambio para favorecer a un determinado club.
Los salarios arbitrales
Los
árbitros que normalmente se desempeñan en la Primera B Metropolitana cobran un
arancel de 1060 pesos por partido lo que da un total de un poco mas de $4000 al
mes[3].
Obviamente los réferis a este nivel necesitan contar con otro empleo para poder
subsistir. Solo unos pocos alcanzan el nivel de primera división, debido al
lento y escaso recambio generacional, donde podrían llegar a ganar hoy en día
una suma cercana a los 15mil pesos si dirigirían las cuatro fechas de cada mes.
Por esta cuestión los sobornos aunque no justificadamente, son más “accesibles”
en cuanto a que una suma razonable de dinero tentaría fácilmente a un humilde
árbitro del ascenso y sumado que se transmiten, solamente algunos pocos
partidos por televisión, las actuaciones son menos enjuiciables en estas
categorías semis-profesionales.
Martín Esrequis.
Bibliografía
consultada
[1]
Definición según pagina oficial de la Afa: http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=7815:tribunal-de-disciplina&catid=60:tribunal-de-disciplina&Itemid=131
[2]
Fragmento del comunicado de prensa de la comisión directiva del Club Atlético
Sarmiento de Junín: http://www.sentimientoverde.com.ar/n95.html
[3] Datos
según la página oficial de SADRA: www.sadra.com.ar/Arancel
No hay comentarios:
Publicar un comentario